PRESENTAMOS ESTA NOTA COMO FORMA DE INVITAR A LA REFLEXIÓN CRÍTICA AL RESPECTO DE LAS EXPLOTACIÓN DE LOS MINERALES Y DE LOS LLAMADOS RECURSOS NATURALES.
EN EL CONTEXTO DEL BOOM TECNOLÓGICO Y DE LAS CIFRAS DEL NEGOCIO DE LA VIDA Y DE LA NATURALEZA, NO SE CUENTA PARA EL CASO DEL LITIO DE LOS IMPACTO EN SU EXTRACCIÒN, LA NO CONSULTA A LOS PUEBLOS ACENTADOS EN ZONAS MINERAS Y DE LOS PROBLEMAS ECOLÓGICOS QUE OCASIONA SU USO POSTERIOR: LAS BATERÍAS DEGRADAN LOS SUELOS, CONTAMINAN LAS AGUAS Y ENVENENAN LOS ECOSISTEMAS
El litio se usa en la fabricación de baterías recargables. El 'mineral del futuro' lo producen prácticamente dos empresas en el mundo. La manera para invertir en litio, es comprando acciones de las empresas que lo producen. La inversión es casi a la fija.
El litio, es un componente básico para la fabricación de baterías de celulares, computadores, carros eléctricos y todo tipo de aparatos electrónicos. Está destinado a tomar una posición más importante en la industria y por eso se está convirtiendo en un mineral cada vez más atractivo para los grandes inversionistas.
El precio del carbonato de litio (el componente del litio más consumido en el mundo) alcanzó los US$7.000 por tonelada. La demanda de las baterías ha venido en aumento gracias al crecimiento de la producción de los aparatos electrónicos que las usan y seguirá creciendo como una fuente eficiente de energía limpia.
Se estima que para el año 2020 se produzcan al año 8’000.000 de automóviles híbridos y eléctricos y que cerca del 60% de estos carros utilicen baterías a base de litio. Esta es una de las razones por las cuales el litio ha sido catalogado como el mineral del futuro.
Por lo tanto, el litio se convierte en un mineral cada vez más atractivo para las grandes empresas y los inversionistas. Por ejemplo, empresas como LG y Mitsubishi, están interesadas en construir fábricas de baterías recargables en Bolivia, que el año pasado se convirtió en el país con la mayor cantidad de reservas del mundo, 5’400.000 toneladas aproximadamente.
Cómo invertir en este mineral
Las opciones de inversión son pocas, no existen maneras de invertir directamente en litio, en Colombia no se conocen casos de reservas y hasta ahora no se produce el mineral. En el mercado de valores, los contratos de futuros sobre litio tampoco existen y no hay fondos creados para invertir exclusivamente en este mineral.
La única opción que hay para no perderse esta interesante opción de inversión, es comprando acciones de las empresas que lo producen. El 70% de la producción de litio está concentrada en dos empresas, Rockwood Holdings Inc., con sede en Pricenton, Nueva Jersey y Sociedad Química y Minera de Chile, con sede en Santiago.
La primera, Rockwood Holdings Inc., se dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos especializados y materiales avanzados para fines industriales y comerciales en todo el mundo. En la línea de químicos especializados se encuentra la producción de componentes de litio, los ingresos anuales de esta compañía en el 2008 alcanzaron US$2,91 billones.
Su empresa Chemetall Group, que opera la producción de litio, le proporciona el 35% de los ingresos. Tiene plantas de producción en Estados Unidos, Chile, Alemania y Taiwan. Tiene más del 50% de la producción global de componentes de litio en el mundo y el 30% de carbonato de litio.
En el 2009 producía 27.000 toneladas de carbonato de litio y la proyección para el 2020 es producir 50.000 toneladas.
La acción está listada en la Bolsa de Nueva York con el símbolo ROC, en 2009 se valorizó 112% por el aumento del precio y la demanda del litio a nivel mundial y en 2010 su precio subió 66%. El precio de la acción en este momento es US$53,74, alcanzando una valorización de 37,37% con respecto al cierre del año pasado.
Por su parte, Sociedad Química y Minera de Chile es una empresa minera que se dedica a la explotación, procesamiento y comercialización del salitre, yodo y litio en Chile, hasta ahora el mayor productor de litio del mundo.
En el primer semestre de 2009, generó ingresos por US$666 millones, de los cuales US$137 millones fueron por la producción de litio y sus derivados. Tienen el 30% del mercado mundial de litio y exportan a los cinco continentes del mundo.
La acción está listada en la Bolsa de Santiago en dos series con símbolos SQM-A y SQM-B y tiene ADR inscrito en la Bolsa de Nueva York con el símbolo SQM. La serie A de la acción en 2009 se valorizó un 38% y el año pasado un 21% adicional. En este momento el precio es 21.350 pesos chilenos.
Por su parte, La serie B que se diferencia de la A en el número de directores que puede elegir, se valorizó en 2009 un 30% y el año pasado un 37% adicional. El precio a hoy es 27.460 pesos chilenos.
El ADR en 2009 se valorizó 59% y el año pasado su precio aumentó 55,5% y el precio es US$59,32, 27.723,2 pesos chilenos, $106.016,4.
Las acciones de la Bolsa de Nueva York se pueden comprar suscribiendo un contrato de corresponsalía con cualquier firma comisionista de bolsa local. También por medio de plataformas de e-trading de firmas estadounidenses.
Para las acciones chilenas, gracias al Mercado Integrado Latinoamericano, esta empresa puede ser una de las candidatas firmes para entrar en el portafolio de los inversionistas.Pregúntele a su firma comisionista local para solicitar asesoría especializada sobre el tema.
El precio del carbonato de litio (el componente del litio más consumido en el mundo) alcanzó los US$7.000 por tonelada. La demanda de las baterías ha venido en aumento gracias al crecimiento de la producción de los aparatos electrónicos que las usan y seguirá creciendo como una fuente eficiente de energía limpia.
Se estima que para el año 2020 se produzcan al año 8’000.000 de automóviles híbridos y eléctricos y que cerca del 60% de estos carros utilicen baterías a base de litio. Esta es una de las razones por las cuales el litio ha sido catalogado como el mineral del futuro.
Por lo tanto, el litio se convierte en un mineral cada vez más atractivo para las grandes empresas y los inversionistas. Por ejemplo, empresas como LG y Mitsubishi, están interesadas en construir fábricas de baterías recargables en Bolivia, que el año pasado se convirtió en el país con la mayor cantidad de reservas del mundo, 5’400.000 toneladas aproximadamente.
Cómo invertir en este mineral
Las opciones de inversión son pocas, no existen maneras de invertir directamente en litio, en Colombia no se conocen casos de reservas y hasta ahora no se produce el mineral. En el mercado de valores, los contratos de futuros sobre litio tampoco existen y no hay fondos creados para invertir exclusivamente en este mineral.
La única opción que hay para no perderse esta interesante opción de inversión, es comprando acciones de las empresas que lo producen. El 70% de la producción de litio está concentrada en dos empresas, Rockwood Holdings Inc., con sede en Pricenton, Nueva Jersey y Sociedad Química y Minera de Chile, con sede en Santiago.
La primera, Rockwood Holdings Inc., se dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos especializados y materiales avanzados para fines industriales y comerciales en todo el mundo. En la línea de químicos especializados se encuentra la producción de componentes de litio, los ingresos anuales de esta compañía en el 2008 alcanzaron US$2,91 billones.
Su empresa Chemetall Group, que opera la producción de litio, le proporciona el 35% de los ingresos. Tiene plantas de producción en Estados Unidos, Chile, Alemania y Taiwan. Tiene más del 50% de la producción global de componentes de litio en el mundo y el 30% de carbonato de litio.
En el 2009 producía 27.000 toneladas de carbonato de litio y la proyección para el 2020 es producir 50.000 toneladas.
La acción está listada en la Bolsa de Nueva York con el símbolo ROC, en 2009 se valorizó 112% por el aumento del precio y la demanda del litio a nivel mundial y en 2010 su precio subió 66%. El precio de la acción en este momento es US$53,74, alcanzando una valorización de 37,37% con respecto al cierre del año pasado.
Por su parte, Sociedad Química y Minera de Chile es una empresa minera que se dedica a la explotación, procesamiento y comercialización del salitre, yodo y litio en Chile, hasta ahora el mayor productor de litio del mundo.
En el primer semestre de 2009, generó ingresos por US$666 millones, de los cuales US$137 millones fueron por la producción de litio y sus derivados. Tienen el 30% del mercado mundial de litio y exportan a los cinco continentes del mundo.
La acción está listada en la Bolsa de Santiago en dos series con símbolos SQM-A y SQM-B y tiene ADR inscrito en la Bolsa de Nueva York con el símbolo SQM. La serie A de la acción en 2009 se valorizó un 38% y el año pasado un 21% adicional. En este momento el precio es 21.350 pesos chilenos.
Por su parte, La serie B que se diferencia de la A en el número de directores que puede elegir, se valorizó en 2009 un 30% y el año pasado un 37% adicional. El precio a hoy es 27.460 pesos chilenos.
El ADR en 2009 se valorizó 59% y el año pasado su precio aumentó 55,5% y el precio es US$59,32, 27.723,2 pesos chilenos, $106.016,4.
Las acciones de la Bolsa de Nueva York se pueden comprar suscribiendo un contrato de corresponsalía con cualquier firma comisionista de bolsa local. También por medio de plataformas de e-trading de firmas estadounidenses.
Para las acciones chilenas, gracias al Mercado Integrado Latinoamericano, esta empresa puede ser una de las candidatas firmes para entrar en el portafolio de los inversionistas.Pregúntele a su firma comisionista local para solicitar asesoría especializada sobre el tema.
Publicar un comentario