Por: Borojó Colectivo Agrario Abya Yala para obtener el título de MAESTRÍA EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Descargar Tesis Completa
INTRODUCCIÓN (Apartes)
En esta tesis se realiza un análisis de las Políticas Públicas Hidroenergéticas de
Colombia -en adelante PPHC-, identificadas a partir de una revisión documental de algunos
instrumentos de política, marcos jurídicos internacionales e internos en materia mineroenergética y ambiental y en investigaciones relacionadas con la ecología política del agua y
de la energía.
La importancia de este trabajo radica en el reconocimiento que, como sociedad, se
puede hacer de manera más integral, del problema energético de Colombia. Problema
directamente relacionado con la decisión de construir megaobras como el Megaproyecto
Energético Hidroituango –en adelante MEH o Hidroituango.
La pregunta que surge es:
¿cuáles son los costos económicos, políticos, sociales, culturales, ecológicos, ambientales,
espirituales y de toda índole, que una sociedad está dispuesta a pagar por la cobertura de la
demanda energética, que es más alta en las grandes ciudades, que en el campo colombiano?
El problema de investigación abordado se refiere a cómo los megaproyectos
hidroenergéticos provocan conflictos socio-ecológicos, que causan una serie de daños en los
territorios donde se desarrollan, que tienen un carácter irreversible y que además afectan de
manera grave a las comunidades locales que resisten y se oponen a lógicas impositivas que
por ejemplo, con el abuso de la fuerza, del derecho y del discurso por parte del Estado y de
las empresas generan destierros, despojos, desalojos y desplazamientos forzosos que no son
reconocidos.
Generalmente, estas inversiones macroeconómicas auspiciadas por organismos
multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo –en adelante BID–, el Banco
Mundial –en adelante BM–, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil –
en adelante BNDES–, el Fondo Monetario Internacional –en adelante FMI– o la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos –en adelante OCDE–, se
desarrollan en territorios que han sido sistemáticamente afectados por las dinámicas del
conflicto armado colombiano y de la violencia socio-política, que encuentra como uno de sus
responsables al Estado criminal (denominación dada por su responsabilidad comprobada
judicialmente en violaciones de derechos humanos).
Esto genera una superposición de conflictos estructurales que degradan más los
tejidos sociales y ecológicos que existen entre todas las formas de vida de un territorio. Por lo
anterior, la relevancia de este trabajo de grado para optar al título de Magíster en Gobierno y
Políticas Públicas, en materia de ecología política del agua y la energía, es que busca
entender e identificar las bases que sustentan la toma de decisiones de construir
megaproyectos como Hidroituango. Para esto, analiza los principales efectos de ello, y tiene
en cuenta las tensiones que existen entre el Estado, las empresas posicionadas en el negocio
energético global, la sociedad civil y comunidades afectadas.
Para trabajar sobre esta problemática, se plantean las siguientes preguntas que apoyan
el ejercicio investigativo: ¿Bajo qué marco referencial de políticas públicas se fundamentó la
decisión de construir el MEH?; ¿teniendo en cuenta los enfoques biocéntrico y ecocéntrico de
la ecología política y un método de análisis constructivista de políticas públicas, cuáles son
los principales impactos que ha causado el MEH en el territorio y formas de vida afectadas?;
y ¿si el licenciamiento ambiental del MEH genera problemas públicos no reconocidos por el
Estado, cuáles se podrían identificar y caracterizar?
Se sugiere como hipótesis de esta investigación que el MEH se ha impuesto a través
de marcos referenciales de políticas públicas fundamentados en un interés de exportación de
energía y no en la cobertura de la demanda nacional y consumo interno. Descargar Tesis Completa
Publicar un comentario