Hoy cierra el Afrofestival 2017 e invitamos al encuentro y afirmación de la diversidad de esta Colombia Negra, Raizal, Palenquera, Campesina, Indígena y Mestiza. Así mismo desempolvo crónica que preparé el hace par soles.
Por Achiote, Colectivo Agrario Abya Yala
Pensar, hacer difusión, acompañar algunas actividades, disfrutar y conversar con los organizadores, talleristas y asistentes del #Afrofestival2015 en Bogotá me presento la oportunidad de contrastarme y tocar temas aparentemente resueltos en la sociedad colombiana: el racismo y la discriminación. Fue sorprendente ver el nivel de receptividad de cientos de jóvenes que participaron en los talleres y otros mas en los eventos públicos y como crear escenarios para dar espacio a estas construcciones conjuntas permiten ver senderos de esperanza para percibirnos por fin en Colombia a si mismos como la sociedad pluritétnica, plurinacional y multicultural que somos como país.
Durante 5 días, empezando en el simbólico 12 de octubre y resignificando estas fechas desde la resistencia y creatividad, El Afrofestival con 3 apuestas en la ciudad de Bogotá, los JAM o Ruedas contra el Racismo en Bosa y Usme, los talleres de Danza a las faldas de los cerros orientales y el gran concierto y feria artesanal en la Canderlaria, se vivió como lo llama Loreta, una de las talleristas del festival, una “pequeña gran revolución” en una sociedad que anhela la paz “porque lo que pasa con el el arte, es que la gente se libera; creo en un arte par a la paz en el sentido que en una ciudad como Bogotá, tan estresante, la gente suele ir a bailar, ver televisión, salir al teatro... en cualquier accionar del arte, se libera ... si muchos estamos en esas acciones, la gente no esta pensando en a quien hacerle daño...
Carolina Mosquera, directora de la Corporación Cuerpo y Mente lleva liderando un equipo de trabajo que ha propiciado dos Encuentros de Sabiduria Afrocolombiana con un abordaje artistico, investigativo, político y cultural de los significados de lo negro, lo afrocolombiano, lo étnico, o lo diaspórico en el país y su representación en Bogotá. Este año fue ganadora de uno de los fondos de fomento de IDARTES y con la intención de vernos como humanos y superar la estigamtización y la etiqueta en la que hemos convertido nuestras diferencias impulso el primer Afrofestival de Bogotá para generar desde el arte y la cultura diálogos para afirmar la diferencia y superar los traumas sociales históricos que nos heredan crisis civilizatorias sustentadas en el genocidio o la trata de personas, o las historia negada que en Bogotá reproduce crímenes como los asesinatos de jóvenes negros por grupos que se autodenomina neonazis.
“Hay que reconocer que las las artes africanas en general ya están trasmitiendo un sentido. La experiencia en Argentina nos ha permitido ver como las artes son un medio ideal para generar empatía entre las culturas, evitar los choques culturales o buscar un choque que no genere rechazo o confrontaciones, un choque que diga ven yo te convido de lo que yo se, de lo que he aprendido, de lo que yo soy y que me puedes enseñar voz.. Es la función de las artes para hacer esa integración reconociendo que Yo tambien puedo bailar respetando el ser de cada uno, sin tener un color de piel o ser de tal manera” (...)
“En Colombia la función de las artes africanas es generar un puente que se intento romper en un momento histórico, y de ahí la relevancia de la resistencia. Para el país sí es necesario reivindicar nuestras culturas pero no desde la fragmentación étnica y el desconocimiento del mestizaje. Ya no somos un país de las esencias étnicas, somos un país super mestizo con hijos blancos con rulos y cabello crespo o de ojos claros con contextura negra.... Tenemos que reivinidicar nuestra historia sin ir a la escencia étnica, aca las artes africanas tienen otra función, en el Afrofestival visibilizar el interés de las personas que participan y también visibilizar ante las políticas publicas estos movimientos”. Lissa Africa Fare
Entendiendo la política como el lugar donde se evidencian, se trabajan y se superan los conflictos sociales asociados a lo lo público y lo privado, como sociedad, en relación con las diferencias, es clave pasar del reconocimiento simbólico a la construcción de sujetos políticos diferenciados y evitar, como forma de ir mas allá del racismo, las generalizaciones y universalismos sobre lo étnico, lo cultural, lo humano:
“Aquí llego fue gente, pueblos mayoritariamente Bantú y Yoruba, mucha de África occidental y de la costa por las facilidades de la trata de esclavos y de los que tenemos mas información, pero acá llegó también gente Acam, Yolofo, Serere, Congo, Maricombo, con un sin numero de filosofías, llego gente diferente, que el tono de su piel lo diera la exposicion del sol y otras condiciones es diferente, pero aquí no llegaron negros, llegó fue gente, gente de río” Loreta, tallerista de Diaspora de los Ríos
“En una humanidad sumamente violenta en muchos casos no se respeta la diferencia. El país sabe que la herencia cultural negra africana es muy significativa en la construcción de país pero lo reconoce como algo folclórico, bello, artístico, y no reconoce la herencia africana también como una herencia política que permite construcción de sujetos políticos” Edison, asistente a talleres de danza
Hablar de la palabra Afro es dificil, Africa es un continente y hay millones de folclores, millones de lenguas, no se puede decir de la música africana, como no se puede hablar de la música latinoamericana, cuando por ejemplo estoy hablando de bullerengue o estoy habalndo de candombe, o de festejo peruano. Es importante reconocer a África en lo musical como un continente y no como un solo ritmo general. Reconocer esto pasa por la avanzar en la educación, que música estoy escuchando? es Afroguillan, no musica africana en general” Matías, Tallerista de África Fare
Dialogando sobre la Diásporas de los Ríos, uno de los talleres presentados en el Afrofestival Loreta emocionada relata que la intención del dialogo a partir de la música, la danza y historia permitió “introducirnos en un viaje, uno de los viajes de la trata de esclavos, un viaje por los sentidos que explora ser despojados, desterrados. Hablar de diásporas de los ríos para sentir que paso con la gente, que viaje hicieron, desde el río Congo o el río Gambia, y de como llegaron a nuestro continente. Trabaje diferentes músicas pues en Colombia reconocemos que la músicas negras son de percusión, pero en otros países no necesariamente son de percusión, a veces son cuerdas, a veces son vientos, y claro darle el contexto citadino actual con músicas como como la salsa, o la salsa choque” (...)
“Con el taller logramos conectar y conversar sobre que pasó con la trata esclavista, de como la gente de Senegal y Gambia fueron introducidos por la experticia del manejo del oro, pero también venían con filosofías propias, la filosofa de la telaraña que teje y enreda y desenreda, pero también con la picardía y con un sin número de saberes que están ahí en lo cotidiano, implicitos”
Y es que como lo conversamos con Erika, una de las asistentes a los talleres el arte es una forma de sobrellevar los problemas sociales sobre las diferencias. Nos permite expresar el derecho a ser diferentes. El arte nos une como seres humanos para expresarnos como movimiento. Los lenguajes alternativos, aquellos derivados del arte, la cultura y la creatividad de los seres humanos nos permiten explorar otras formas de relacionarnos, generar sinergias, de trabajar en conjunto. Matías en su relación con el Yembe, bellamente me narraba: “la percusión genera muchas cosas, es un trabajo grupal, colectivo, el dialogo de los tambores, es como este momento, yo lo estoy tocando y depronto te escucho y eso genera conexión, permite aprender a escuchar a los demás a ir juntos a un mismo tiempo, a entenderse, la música trasciende y ayuda generar códigos comunes para compartir”
El Afrofestival como construcción social seguramente seguirá integrando nuevos elementos, integrando debates y apuestas creativas que nos permitan caminar juntos hacia vernos en el espejo como iguales y diversos, posicionando una educación cotidiana para la Paz, para la reconciliación y para la libertad.
Hoy el plan de Cierre es el gran Concierto en Bakatá
Publicar un comentario